¿Te acordás cuando 8 núcleos parecían una locura? Bueno, AMD acaba de lanzar sus procesadores Threadripper PRO 9000 WX-Series y el modelo más poderoso viene con 96 núcleos. Sí, leíste bien: noventa y seis núcleos en un solo chip.
Estos nuevos procesadores llegaron oficialmente el 23 de julio de 2025, marcando el quinto aniversario de la línea Threadripper PRO. Y la verdad es que AMD no se quedó dormida en estos años.
¿Qué hace tan especiales a estos procesadores?
La nueva generación está basada en la arquitectura Zen 5, que es básicamente la evolución natural de lo que ya venía funcionando bien pero llevado al siguiente nivel. Los números hablan por sí solos:
- Hasta 96 núcleos y 192 threads
- Soporte para memoria DDR5-6400 de 8 canales
- 128 líneas PCIe 5.0 (en el chipset WRX90)
- Mejoras del 16% en IPC comparado con la generación anterior
Lo que más me llama la atención es que no es solo «más núcleos por tener más núcleos». AMD trabajó en serio la arquitectura para que cada núcleo sea más eficiente.
Los modelos disponibles
La línea viene en cinco sabores diferentes, dependiendo de qué tan loco quieras volverte:
AMD Ryzen Threadripper PRO 9995WX: El monstruo de 96 núcleos a $11,699 AMD Ryzen Threadripper PRO 9985WX: 64 núcleos a $7,999 AMD Ryzen Threadripper PRO 9975WX: 32 núcleos a $4,099 AMD Ryzen Threadripper PRO 9965WX: 24 núcleos a $2,899 AMD Ryzen Threadripper PRO 9955WX: 16 núcleos a $1,649
Todos llegan hasta 5.4 GHz en boost, lo que significa que no sacrificás velocidad por cantidad de núcleos.
¿Para qué necesitás semejante potencia?
Acá es donde la cosa se pone interesante. Estos procesadores no son para jugar al FIFA (aunque seguro lo corren bárbaro). Están pensados para:
- Renderizado 3D profesional
- Inteligencia artificial e machine learning
- Simulaciones complejas
- Compilación de software
- Edición de video 4K y 8K
En las pruebas, el rendimiento es impresionante. En herramientas como Chaos V-Ray, el rendimiento es hasta 2.4x más rápido que la competencia. En Adobe After Effects, hablamos de 78% más velocidad.
La plataforma también importa
Los nuevos procesadores trabajan con dos chipsets diferentes:
WRX90: Para uso profesional con 8 canales de memoria y 128 líneas PCIe 5.0 TRX50: Una opción más accesible con 4 canales de memoria
El soporte para PCIe 5.0 es clave acá, especialmente si querés usar múltiples GPUs para inteligencia artificial. Los tests muestran 49% mejor rendimiento que Intel cuando trabajás con modelos de IA como DeepSeek R1.
¿Vale la pena la inversión?
Mirá, seamos honestos: estos procesadores no son baratos. Pero si tu trabajo depende de renderizar, simular o procesar grandes volúmenes de datos, la diferencia en productividad puede justificar el precio.
Lo que más me gusta es que AMD siguió mejorando no solo la cantidad de núcleos, sino la eficiencia. No es solo «más grande», es «más inteligente».
La disponibilidad ya arrancó a través de fabricantes como Dell, HP, Lenovo y también podés conseguirlos por separado para armarte tu propia workstation.
Si considerás que la información del blog es útil, te propongo apoyar mi trabajo de la siguiente mantera:
Y si estás en el exterior, lo podés hacer a través de: