Inicio Bits Sueltos Los códigos QR y sus riesgos ocultos

Los códigos QR y sus riesgos ocultos

Los códigos QR y sus riesgos ocultos

¿Alguna vez escaneaste un QR por curiosidad? Quizás la historia viral del “despecho de Juan” en Perú te suene familiar. Ese mensaje acompañado de un código QR prometía fotos comprometedoras, pero resultó ser una ingeniosa campaña publicitaria de un restaurante. Divertido, ¿no? Pero cuidado: los códigos QR no siempre traen sorpresas agradables.

Los códigos QR: ¿Qué son y por qué son tan populares?

Los códigos Quick Response (QR) son una especie de código de barras moderno. Son prácticos y pueden almacenar enlaces web, información de contacto o incluso configuraciones Wi-Fi. Sin embargo, esta conveniencia tiene un lado oscuro: pueden ser manipulados para fines maliciosos.

Los 5 grandes riesgos de escanear un QR

Según Kaspersky, hay varias formas en que los atacantes pueden aprovechar estos pequeños cuadrados:

1. Redirección a sitios maliciosos

Un código QR puede llevarte a una página fraudulenta diseñada para robar tus contraseñas o datos financieros. En Chile, por ejemplo, se reportaron casos donde atacantes pegaban stickers con códigos QR falsos sobre los menús de restaurantes.

2. Descarga de malware

Algunos códigos pueden iniciar descargas de aplicaciones maliciosas que comprometen tu dispositivo. Si no tienes configuraciones seguras, podrías instalar algo sin darte cuenta.

3. Phishing

¿Recibiste un QR que parece de tu banco o servicio de streaming? Verifica dos veces antes de ingresar tus credenciales. Podría ser una trampa.

4. Fraudes de pago

En temporadas de ofertas, como fin de año, es común encontrar códigos QR fraudulentos que redirigen a cuentas falsas. Imagina pagar por algo y que tu dinero desaparezca.

5. Conexiones automáticas no seguras

Un QR también puede conectarte a una red Wi-Fi manipulada por atacantes. Esto podría permitirles espiar tus actividades en línea.

¿Cómo protegerte al escanear un código QR?

Evita caer en trampas siguiendo estos consejos de los expertos de Kaspersky:

  • Verifica la fuente: Escanea solo códigos de fuentes confiables.
  • Revisa la URL: Antes de hacer clic en un enlace, asegúrate de que sea legítimo.
  • Protege tus datos: No ingreses información sensible si no estás seguro del origen del QR.
  • Usa ciberseguridad: Instala software con protección antiphishing y antifraude en tus dispositivos.

Los códigos QR y su futuro

Estos códigos son parte ya de nuestra vida cotidiana. Por ello, los usuarios deben aprender a utilizarlos de manera segura y responsable”, comenta Leandro Cuozzo, analista de seguridad en Kaspersky.

La clave está en ser cauteloso. No dejes que la curiosidad sea más fuerte que la prudencia.

¿Qué medidas tomas para proteger tus datos al escanear un código QR? ¡Comparte tus consejos en los comentarios!


Invitame un café en cafecito.app

Y si estás en el exterior, lo podés hacer a través de:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí