Inicio Bits Sueltos Debian 13 disponible: qué cambió y por qué importa

Debian 13 disponible: qué cambió y por qué importa

Debian 13

Después de meses de expectativa, debian 13 «Trixie» ya está aquí. Y la verdad es que esta nueva versión trae cambios que van a marcar la diferencia para muchos usuarios de Linux.

Lo más destacado es que viene con el kernel Linux 6.12 LTS, GNOME 48 como escritorio por defecto y el flamante APT 3.0. Pero eso es solo la punta del iceberg.

Por qué esta versión es especial

Debian siempre fue sinónimo de estabilidad, pero Trixie llega con una modernización importante. La incorporación de soporte oficial para arquitectura RISC-V de 64 bits es una decisión inteligente que abre puertas a hardware más diverso.

El kernel 6.12 LTS no es casualidad: tendrá soporte hasta diciembre de 2026, lo que significa que los usuarios pueden quedarse tranquilos con las actualizaciones de seguridad. Y hablando de tiempo, debian 13 contará con mantenimiento durante cinco años completos.

Algo que me parece genial es que finalmente se resolvió el problema del Y2038. Con la transición a time_t de 64 bits, la mayoría de sistemas no van a tener ese dolor de cabeza en el futuro.

Lo que cambió en el día a día

APT 3.0: El gestor que esperábamos

APT 3.0 no es solo un número más alto. Viene con mejoras reales para manejar las fuentes de paquetes de forma más moderna. El comando apt modernize-sources es un salvavidas para quienes quieren migrar desde los viejos archivos sources.list.

Escritorios para todos los gustos

Las imágenes live incluyen:

  • KDE Plasma 6.3
  • GNOME 48
  • Xfce 4.20
  • Cinnamon 6.4
  • LXQt 2.2
  • MATE 1.26.1
  • LXDE 13

Cada uno optimizado y listo para usar desde el primer arranque.

Seguridad reforzada

El hardening contra ataques ROP y COP/JOP en arquitecturas amd64 y arm64 no es algo que notes a simple vista, pero es crucial para mantener el sistema protegido contra vectores de ataque modernos.

Novedades técnicas que importan

HTTP Boot mediante UEFI y U-Boot facilita instalaciones por red. Para administradores de sistemas, esto significa menos complicaciones al desplegar máquinas.

cURL ahora soporta HTTP/3 y se suma wcurl como alternativa ligera a wget. Son detalles que hacen la diferencia cuando trabajás con descargas frecuentes.

La compatibilidad con diccionarios Hunspell en formato BDIC mejora la corrección ortográfica en navegadores Qt WebEngine como Privacy Browser o Falkon.

¿Vale la pena actualizar?

Si usás debian 12 «Bookworm», la migración es relativamente directa siguiendo las instrucciones oficiales. Eso sí, antes de lanzarte, revisá las notas de la versión y verificá los cambios en las fuentes APT.

Para instalaciones nuevas, las más de 69.830 paquetes disponibles cubren prácticamente cualquier necesidad. Los más de 14.100 paquetes nuevos añadidos en esta versión incluyen herramientas modernas y actualizaciones importantes.

El detalle de las arquitecturas

Debian 13 soporta amd64, arm64, armel, armhf, ppc64el, riscv64 y s390x. La rama i386 queda como legado, y las variantes MIPS ya no están disponibles.

Para quienes manejan hardware específico o sistemas embebidos, el soporte oficial de RISC-V es una excelente noticia que abre nuevas posibilidades.

Conclusión

Debian 13 Trixie representa la evolución natural de una distribución que sabe balancear estabilidad con modernización. No es una revolución, pero sí una actualización sólida que mantiene la filosofía del proyecto mientras abraza las tecnologías actuales. Para una comunidad que valora la confiabilidad por encima de las modas, es exactamente lo que se esperaba.

Para descargarlo, tenés los  servidores oficiales del proyecto


Invitame un café en cafecito.app

Y si estás en el exterior, lo podés hacer a través de:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí